
La ergonomía es la ciencia que plantea el diseño y mejora de productos y servicios tomando en cuenta la comodidad y medidas del usuario, que también aplica a los espacios de trabajo. Tomando referencia de institutos de salud e higiene ocupacional como la CCOHS (Canadian Centre for Occupational Health and Safety), presenta los factores para definir el espacio óptimo para un área de trabajo individual:
- Naturaleza del trabajo. Si el trabajo es más orientado a visitas de campo, juntas y consultorías con clientes, un espacio más reducido de oficina puede ser satisfactorio. De lo contrario, las personas que no salen de las instalaciones y deben permanecer sentados la mayoría del tiempo, pueden sentirse encerrados por tan poco espacio. En cuanto a los que para su trabajo necesitan estar cotejando distintas fuentes de información para consulta, investigación, será mejor asignar más espacio para que puedan ser más eficientes.
- Aspectos culturales que afectan nuestra percepción de espacio suficiente. Para canadienses, norteamericanos y europeos nórdicos, el espacio personal es un factor importante. Para personas en culturas más asociadas con alta densidad de población, los espacios reducidos podrían ser vistos como “suficientes”.
- Ambiente corporativo. En las empresas, la percepción de un espacio designado va ligado a comparaciones; se espera que los superiores tengan oficinas de mayor tamaño pero se pueden herir susceptibilidades cuando hay diferencias de espacio entre empleados del mismo nivel o inferior.
- Percepción individual. La cantidad de espacio disponible puede tener un significado psicológico. Es natural que se busque conseguir más espacio, ya que más espacio puede significar importancia, respeto y más autoridad o poder. En el lugar de trabajo, la cantidad de espacio personal es con frecuencia ligado con nuestro estatus dentro de la organización.
- Antropometría (dimensiones corporales). Los requerimientos de espacios de oficina dependen de la talla y forma de los empleados, simplemente porque hay que hacerlos caber a todos, que puedan movilizarse de forma segura, completando sus tareas sin lastimarse.
Como referencia general, se hace la propuesta siguiente según la aplicación:
- Dos personas interactuando, posiblemente jefe y empleado. 152-183 cm x 228-320 cm
- Trabajador con escritorio principal y una superficie secundaria como una credenza. 152-183 cm x 152-213 cm.
- Oficina ejecutiva, 3 a 4 personas pueden reunirse alrededor de un escritorio. 267-330 cm x 244-313 cm.
- Estación de trabajo básica, tal como las de un call center. 107-132 cm x 152-183 cm.
Te invitamos a visitar Ambiant para conocer la mejor opción de mobiliario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario