¿Tu oficina es ergonómica?
Comencemos por la palabra ergonomía… ¿Qué es? Alguna vez la hemos
escuchado, posiblemente fue en comerciales de autos. Tomando esta
conjetura como ejemplo, los primeros autos que se exportaban de
Asia a Estados Unidos tenían la barrera del tamaño; como el
estadounidense promedio era más alto y robusto, era incómodo
entrar en ellos y manejarlos. Algo similar sucedía con los autos
italianos, compactos y con el volante distante, pues eran pensados
para personas de estatura baja y brazos largos.

Regresando ahora a la pregunta original, una oficina considerada
ergonómica debe amueblarse y equiparse de tal manera que sea
altamente práctica y funcional para todos los usuarios, sean los
encargados del aseo, operativos, administradores, gerencia y tus
clientes. Aparte de elegir buen mobiliario y pensar en el espacio
necesario para no obstruir operaciones, puedes tomar en cuenta los
siguientes factores:
- Asientos. Ajusta la altura para que tus pies alcancen cómodamente
el piso y que tus rodillas estén al mismo nivel de tus caderas. Si
la silla no tiene soporte lumbar, puedes agregar una almohadilla
entre tu espalda baja y el respaldo.
- Posicionamiento de objetos clave. El teléfono, la grapadora,
papeles importantes, deben estar a una distancia que no requiera
que te estires de forma excesiva. Ponte de pie para conseguir
cosas que no puedas alcanzar sentado.
- Posición del mouse. Mantén el mouse en una posición cómoda y
cercana, a un lado del teclado. Mantén tu muñeca en una postura
relajada y natural cuando utilices el mouse, para evitar lesiones.
- Descanso de muñeca. Utiliza algún acojinado para minimizar el
esfuerzo de tus muñecas y prevenirte de posturas extrañas.
Mientras escribas, sostén tus manos y muñecas arriba del
acojinado; durante los descansos, apoya la base de la palma de tus
manos (las muñecas no)en el acojinado.
- Posición de la muñeca. Al escribir debes mantener tus muñecas
relajadas, en línea con el antebrazo.
- Audífonos tipo diadema. Estos son convenientes para usuarios que
usen constantemente el teléfono y en periodos prolongados. Con
ello evitarán lesiones por postura forzada del cuello.
- Descanso para pies. Esto es para casos que la silla sea muy alta
y que no puedas poner tus pies firmemente en el piso. Hay varios
modelos y proveedores de estos escalones especiales, incluso
puedes armar en casa uno a tu medida.
- Postura. Centra tu cuerpo frente al monitor y teclado. Siéntate
de forma recta, manteniendo tus piernas horizontales con respecto
a tus rodillas y aproximadamente al mismo nivel que tus caderas.
Trata de mantener tus antebrazos nivelados o con una ligera
inclinación.
- Altura de monitor. Pon el monitor directamente frente a ti,
aproximadamente a la distancia de tus brazos, entre 46 y 71 cm.
La parte superior de la pantalla debe estar ligeramente debajo del
nivel de los ojos. Intenta que las fuentes de luz no caigan
directamente hacia el monitor, para evitar brillos.
- Dimensiones del escritorio. Generalmente un escritorio debería
ser de al menos 48 cm. de profundidad y 76 cm. de ancho y
dependiendo de la altura, hasta 86 cm. de alto. Debajo del
escritorio, asegúrate que haya espacio suficiente para piernas,
rodillas y muslos. No utilices ese espacio para almacenar cosas.
- Movimiento. Por más cómoda que sea tu oficina o estación de
trabajo, intenta no exceder los 30 minutos de estar sentado;
levántate por un vaso de agua o da unos pasos a indagar sobre tu
trabajo con tu colega. Con un movimiento breve es suficiente.
Conoce las mejores alternativas en mobiliario en Muebles Ambiant
Fuente: Mayo Clinic, WebMD, Cnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario