Actualmente, alrededor del
75% de los puestos de trabajo se diseñan para estar sentado. No obstante, esta
posición puede convertirse en antinatural si es que el cuerpo no recibe un
apoyo adecuado.
El diseño de una silla es
un problema complejo. Su diseño está condicionado en primer término a la actividad
para la cual será destinada. Por lo tanto, el estudio y el análisis de la
actividad realizada en ese contexto específico resultan de primordial importancia.
La ergonomía ha desarrollado su propia metodología de intervención y técnicas
de evaluación para tales efectos. Desde la óptica del confort, salud y
eficiencia productiva, se recomienda la posición sentado para trabajos de larga
duración.
Para tareas de duración prolongada se
recomienda disponer de apoyo para la espalda, para brazos y para pies. Se
intentará que la postura general del cuerpo sea activa pero sin tensiones
excesivas. Los muslos deben estar paralelos al suelo, evitando exceso de presión
en la parte posterior de estos. Los pies deben reposar en forma relajada en el
suelo, formando un ángulo recto entre la pierna y el suelo, y cayendo dispuestos
directamente bajo las rodillas.
Para ayudarle a elegir una buena silla de
trabajo, le sugerimos revisar que esta cumpla con los siguientes criterios.
COJÍN
Cuando usted se sienta en la silla, el
cojín debe ser más ancho que sus caderas y piernas. Es recomendable que al
cojín le sobren 2 a 3 centímetros por cada lado.
Debe evitarse un cojín muy largo, pues
podría apretar por debajo de sus rodillas y llegar a producir alteraciones de
la circulación sanguínea de sus pies y piernas.
Un cojín muy largo puede hacer imposible
apoyar correctamente la espalda contra el respaldo de la silla.
La mayoría de las sillas diseñadas
adecuadamente tienen una curva hacia abajo en la parte delantera del cojín, con
lo que se evita presionar la parte de debajo de las rodillas.
Una buena silla debería tener un cojín
moldeado de modo de adaptarse a su figura para facilitar una distribución
pareja del peso corporal.
REGULACIÓN DE LA ALTURA DE LA SILLA
Es recomendable que la silla cuente con un
sistema neumático (a gas) que permita que una vez que esté sentado, se pueda
regular la altura del cojín.
RANGO DE REGULACIÓN DE ALTURA
La regulación de altura de la silla debe
variar en un rango que permita que sus rodillas estén a nivel, con muslos en
horizontal, a la vez que sus pies se apoyan firme y cómodamente en el suelo.
El mecanismo de regulación de altura debe
ser fácil de alcanzar y regular mientras el usuario está sentado.
APOYO LUMBAR
Su silla debe tener apoyo lumbar. Trabajar
sentado en una silla sin respaldo somete a su espalda a un elevado nivel de
esfuerzo.
Muchas sillas tienen apoyos para la
espalda que son adaptables, regulándolos hacia adelante-atrás y hacia
arriba-abajo para adaptarse a su figura.
Si la silla va a ser usada por un conjunto
de personas distintas este grado de ajustabilidad puede ser muy necesario. Si
su silla tiene un respaldo fijo y usted lo siente cómodo, siendo el único usuario
de esa silla, entonces puede considerarse aceptable.
Debe intentar regular la altura del
respaldo de modo que se adapte bien a la curva natural de la espalda.
CONFORT DURADERO
Si el cojín de su silla
está relleno con espuma de baja densidad, el uso continuo le puede producir
deformaciones permanentes de modo que ya el apoyo no será adecuado.
El apoyo inadecuado, acolchado
insuficiente y las deformaciones por uso pueden causar incomodidad, desbalance
y fatiga de piernas y espalda.
INCLINACIÓN DEL COJÍN
Es recomendable que se pueda regular el
ángulo del cojín para ayudar a mantener una posición de trabajo equilibrada.
BASE GIRATORIA
Si necesita una silla móvil para realizar
su tarea, esta debe tener por lo menos 5 puntos de apoyo con ruedas que giren
libremente sobre el piso.
APOYO DE BRAZOS
El apoyo de brazos debe, en general, tener
una altura que permita un apoyo cómodo del codo, en una caída relajada de ambos
brazos a los lados del cuerpo.
El largo (o profundidad) del apoyo de
brazos debe ser tal que no interfiera con el escritorio u otro mobiliario. Si
no cuenta con esta posibilidad de acceder cómodamente a su escritorio, es mejor
que la silla no tenga apoyo de brazos.
El codo debe quedar en un ángulo de 90° con
el antebrazo horizontal (en paralelo al suelo). Se debe procurar mantener un
eje o línea recta entre antebrazo, muñeca y mano.
Las manos no deben apoyarse sobre bordes
agudos o filosos ni sobre superficies duras, por lo que todos bordes de todas
las superficies y elementos deben ser redondeados.
TAPIZ DEL COJÍN
Es conveniente contar con un tapiz de un
tejido que permita el paso de humedad, evite el calor y sea fácil de mantener
limpio.
Generalmente se usa telas de algodón,
aunque acumulan polvo y son más difíciles de limpiar que otras opciones. Las
telas sintéticas, en cambio, son fáciles de limpiar, pero acumulan la humedad y
pueden causar calor.
Piense bien y elija la mejor alternativa para su caso particular.
Conoce las mejores sillas en Sillas de Trabajo
Conoce las mejores sillas en Sillas de Trabajo
Fuente: Dr. Miguel Acevedo Á. “Ergonomía en Español”, ubicado
en http://www.ergonomia.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario